Pasar al contenido principal

Herramienta 8: Monitoreo de las políticas

Enviado por pcontramaestre el
Herramienta 8: Monitoreo de las políticas

El monitoreo es un proceso continuo que utiliza la recolección sistemática de información para observar la implementación de intervenciones. Se centra en el análisis de la eficiencia y eficacia de los procesos y políticas que buscan la generación de bienes y servicios que se entregan a una población. Para llevar a cabo un monitoreo eficaz, una medida clave con la que dispone el usuario es la lista de control del seguimiento del proyecto.

¿Cuándo utilizar esta herramienta?

Esta herramienta debe emplearse durante la fase de ejecución. Puede formar parte de un plan de seguimiento y evaluación y usarse como parte de un seguimiento continuo o periódico.

¿Cómo utilizar esta herramienta?

Esta herramienta proporciona preguntas para que el usuario pueda reflexionar sobre la efectividad de las políticas de (re)integración durante su ejecución. Cuenta con un espacio para justificar sus respuestas y analizar las circunstancias o condiciones que influyen en su respuesta. En caso de que alguna respuesta resulte negativa se sugiere modificar las actividades de la política en función de las conclusiones que se pudiesen extraer de la columna de justificación. Además, también dispone de un espacio de “posibles medidas de mitigación” en el que podrá incluir alternativas de intervenciones.


Preguntas
Preguntas
¿Se llega a las personas migrantes y se les involucra a través de la intervención (especialmente a mujeres y personas de diversa SOGIESC, así como otros grupos que pueden enfrentarse a mayores grados de vulnerabilidad)?
Pregunta 1
¿La intervención genera beneficios para las personas migrantes en todas las dimensiones de sus procesos de integración?
Pregunta2
¿La intervención genera beneficios para las comunidades receptoras?
Pregunta3
¿La intervención genera perjuicios o impactos negativos para las personas migrantes en alguna o todas las dimensiones de sus procesos de integración?
Pregunta4
¿La intervención genera perjuicios o impactos negativos para las comunidades receptoras?
Pregunta5
¿Las personas migrantes y las comunidades receptoras tienen una percepción positiva de la intervención y sus efectos?
Pregunta6
¿Los indicadores del proyecto desglosan la información en función de las necesidades específicas y perfiles de personas migrantes?
Pregunta7
¿Las actividades de integración han sido llevadas a cabo en el tiempo previsto?
Pregunta8
¿Existen nuevos retos y oportunidades debido a los cambios en las tendencias migratorias?
Pregunta9
¿Es necesario adaptar alguna actividad debido a retos imprevistos o a acontecimientos recientes relacionados con la migración?
Pregunta10
¿Existen buenas prácticas y lecciones aprendidas de intervenciones similares que puedan servir de base para la aplicación de la intervención?
Pregunta11
Preguntas
Preguntas
¿Se llega a las personas migrantes que retornan, y se les involucra a través de la intervención (especialmente a mujeres y personas de diversa SOGIESC, así como otros grupos que pueden enfrentarse a mayores grados de vulnerabilidad)?
Pregunta 1
¿La intervención genera beneficios para las personas migrantes que retornan en todas las dimensiones de sus procesos de reintegración?
Pregunta2
¿La intervención genera beneficios para las comunidades involucradas en los procesos de retorno?
Pregunta3
¿La intervención genera prejuicios o impactos negativos para las personas migrantes que retornan en todas las dimensiones de sus procesos de reintegración?
Pregunta4
¿La intervención genera prejuicios o impactos negativos para las comunidades involucradas en los procesos de retorno?
Pregunta5
¿Las personas migrantes que retornan y sus comunidades de origen tienen una percepción positiva de la intervención y sus efectos?
Pregunta6
¿Los indicadores del proyecto desglosan la información en función de las necesidades específicas y perfiles de personas migrantes que retornan?
Pregunta7
¿Las actividades de reintegración han sido llevadas a cabo en el tiempo previsto?
Pregunta8
¿Existen nuevos retos y oportunidades debido a los cambios en las tendencias migratorias?
Pregunta9
¿Es necesario adaptar alguna actividad debido a retos imprevistos o a acontecimientos recientes relacionados con los procesos de retorno?
Pregunta10
¿Existen buenas prácticas y lecciones aprendidas de intervenciones similares que puedan servir de base para la aplicación de la intervención?
Pregunta11