Pasar al contenido principal

Plataformas para la (re)integración

Enviado por pcontramaestre el
Plataformas para la (re)integración

A continuación, el usuario encontrará una lista de plataformas de interés, a las cuales podrá acceder dando clic en los logos. Estas han sido implementadas por la OIM y otros actores y son de utilidad para la identificación de buenas prácticas en materia de (re)integración. En estas plataformas se encuentra la mayoría del material recopilado en esta caja de herramientas, por lo que tenerlas en cuenta servirá para profundizar con relación a los diversos estudios y materiales que se comparten en materia de integración y reintegración. Además, representan una oportunidad para difundir buenas prácticas que identifique en su país y aprender de otros.

  • Innovamigración

    Se trata de una plataforma que funciona como un espacio para iniciativas innovadoras, proyectos, campañas y talleres, que busca generar intercambio de información respecto a retos y oportunidades de la migración en la región. Su objetivo es contribuir a la construcción de conocimiento colectivo mediante instancias de análisis e investigación.

    Sobre la región, puede encontrar buenas prácticas y experiencias en materia de gestión migratoria en Comunidad de Conocimiento.

  • Destino Integración

    Es una plataforma integrada en Innova[Migra]ción, en la que las personas migrantes o personas migrantes que retornan pueden acceder a diferentes materiales y recursos para iniciar y continuar con el proceso de integración socioeconómica. Allí, entre otros recursos, se ofrece una caja de herramientas que serán de ayuda para armar y consolidar un emprendimiento.

  • Plataforma de Retorno y Reintegración

    Es una herramienta pública disponible en línea, que busca facilitar la cooperación y el intercambio de conocimientos entre diversas partes interesadas y de manera interregional. La plataforma ofrece cientos de recursos y herramientas en diversas áreas relativas a la protección de la migración, incluyendo el retorno y la reintegración. A través de su diseño, organiza y promueve diálogos en línea, que reúnen diversas voces de distintas zonas horarias y geográficas, fomentando así los intercambios entre comunidades de profesionales y amplificando las buenas prácticas locales.

  • Iniciativa de la OIM sobre Diversidad, Inclusión y Cohesión Social

    Es una iniciativa que busca mejorar la capacidad y los programas de la OIM para apoyar a los Estados Miembros y asociados en las áreas de integración de migrantes, su inclusión y la cohesión social. Esta iniciativa, también hace las veces de plataforma para compartir, aprender, desarrollar e implementar estrategias innovadoras e intervenciones que saquen el mayor partido de los recursos de las comunidades y de las personas migrantes.

  • Ciudades Incluyentes

    Es una iniciativa desarrollada con el apoyo de la Unión Europea y mediante una alianza entre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización internacional de las Migraciones (OIM) y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat). El proyecto busca implementar acciones innovadoras desde una perspectiva de atención y protección a personas refugiadas y migrantes y una proyección que promueve el desarrollo urbano y territorial inclusivo.

  • Suramérica Abierta

    Es una plataforma que tiene por objetivo garantizar que las personas migrantes y demás actores claves de la región cuenten con acceso a información relevante, actualizada y confiable sobre las diferentes medidas tomadas por los gobiernos de frente a la movilidad humana. Esto incluye información frente a restricciones fronterizas, requisitos de cuarentena, pruebas COVID-19 y demás asuntos de interés para las personas migrantes y viajeros en Suramérica.

  • Migracidades

    Es una plataforma que tiene por objetivo capacitar a los actores locales, impulsar el diálogo sobre la temática migratoria, certificar el compromiso de los gobiernos en la mejora de la gobernanza migratoria y dar visibilidad a las buenas prácticas identificadas en los estados y municipios brasileños. Cuenta con diversas publicaciones que permiten hacer seguimiento a estos procesos de certificación y materiales de apoyo sobre la gobernanza de la migración local.

  • Migraciudades

    Se trata de un proyecto desarrollado e implementado por la OIM con el apoyo de la Dirección Nacional de Migraciones en Argentina. Tiene por objetivo contribuir a mejorar y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para la gobernanza migratoria. Incluye un análisis de las capacidades locales de gobernanza de la migración, capacitaciones para las personas funcionarias, la priorización de políticas públicas y el diseño de planes de acción con sus respectivos mecanismos de monitoreo.