Pasar al contenido principal

Glosario

Enviado por pcontramaestre el
Glosario

Personas de diversa SOGIESC:

Término genérico que engloba a todas las personas cuyas orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y/o características sexuales, las sitúan fuera de las categorías culturalmente dominantes.

Perspectiva de género:

La perspectiva de género o enfoque de género, se refiere a una categoría de análisis que consiste en observar el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de las personas. En esta, se reconoce la existencia de desigualdades entre diversos géneros producto de la asignación cultural de símbolos, valores y prácticas en torno a la diferencia sexual (real o percibida) de los cuerpos. Estas desigualdades responden a estructuras asimétricas de poder que colocan a los hombres y lo masculino en situación privilegiada, y a las mujeres y lo femenino en posición de subordinación.

País de tránsito:

En el contexto de la migración, país por el que pasa una persona o grupo de personas, en cualquier viaje hacia el país de destino, o bien desde el país de destino hacia el país de origen o de residencia habitual.

País de origen:

En el contexto de la migración, país de nacionalidad o de anterior residencia habitual de una persona o grupo de personas que han emigrado al extranjero, independientemente de si lo hacen de forma regular o irregular.

País de destino:

En el contexto de la migración, país que corresponde al destino de una persona o de un grupo de personas, independientemente de si migran de forma regular o irregular.

Libertad de circulación (derecho a la):

En el contexto de los acuerdos de libre circulación, la libertad de circulación se entiende como el derecho a entrar y residir en otro Estado que sea parte en el acuerdo.

Naturalización:

Cualquier forma de adquisición, después del nacimiento, de una nacionalidad que no se poseía antes y que requiere la presentación de una solicitud por la persona interesada o su representante legal, así como un acto de concesión de la nacionalidad por parte de una autoridad pública.

Multiculturalismo:

Modelo de políticas de integración que fomenta la preservación, la expresión y a veces incluso la celebración de la diversidad cultural. Este enfoque alienta a los migrantes a convertirse en miembros de pleno derecho de la sociedad, al tiempo que conservan su identidad cultural. Combina el reconocimiento de diversos orígenes, tradiciones y maneras de ver el mundo con algunos valores universalistas, como el estado de derecho o la igualdad de género, que prevalecen sobre las diferencias culturales y garantizan los mismos derechos para todos. La imagen que mejor refleja la relación de integración es la de un mosaico que permite a los grupos étnicos minoritarios convivir con la mayoría de la población.

Migrantes en situación de vulnerabilidad:

Migrantes que por las circunstancias en que se encuentran no pueden gozar de manera efectiva de sus derechos humanos, que corren un mayor riesgo de sufrir violaciones y abusos, y que, por consiguiente, tienen derecho a reclamar una mayor protección a los garantes de derechos.

Migración de retorno:

En el contexto de la migración internacional, movimiento de personas que regresan a su país de origen después de haberse marchado de su lugar de residencia habitual y haber cruzado una frontera internacional.